


ACARIGUA
San Miguel de Acarigua
Ciudad de Venezuela
Otros nombres: ' Ciudad Agroindustrial de Venezuela '
Coordenadas: 09º33'N, 69º12'O
Entidad: Ciudad
• País: Venezuela
• Estado: Portuguesa
• Municipio: Páez
Alcalde: Efren Perez (PSUV)(2008-2012)
Fundación 29 de septiembre de 1620
Superficie
• Total 175 km²
Altitud
• Máxima 195 msnm msnm
Población (2010)
• Total 270,557 habitantes [1] hab.
• Densidad 1062.73 hab/km²
Gentilicio: acarigüeña/o
Código postal: 3301
Prefijo telefónico: 255
Oficialmente San Miguel de Acarigua, es una ciudad venezolana, capital del Municipio Páez en el Estado Portuguesa conocida como Capital Agrícola de Venezuela. Es la mayor y principal ciudad del Estado Portuguesa y la segunda en la región Centro-Occidental después de la ciudad de Barquisimeto capital del vecino Estado Lara. Es una ciudad multietnica, pues sus habitantes son de distintas partes del mundo.
Su expansión geográfica la unió con la vecina ciudad de Araure, formando la conurbación más importante de los Llanos venezolanos.
El nombre de la ciudad proviene del vocablo indígena Hacarygua dado por las tribus originarias existentes en la zona, antes del año 1620, año en el cual se funda como ciudad bajo el nombre de San Miguel de Acarigua, siguiendo la tradición española de nombrar las villas de acuerdo al santo del día 29 de septiembre
UN POCO DE HISTORIA...
Se le encuentra mencionada por primera vez en los relatos que escribiron en aleman del viaje que realizó a la región entre los años de 1529 y 1530. El 15 de diciembre de 1530 llega Federmann a un gran pueblo que las tribus asentadas llamaban Hacarygua. La población estaba compuesta por indígenas en parte Caquetíos y en parte Cuybas. Esta importante población no subsistió a las expediciones del período de los Welser y de las incursiones europeas posteriores.
Hasta el año de 1620 no existía pueblo alguno formado en la jurisdicción de Acarigua, y fue solamente cuando el Gobernador Francisco de la Hoz Berrío en su visita a los llanos, ordenó agrupar en un solo pueblo a los indios de las encomiendas; y para ejecutar este mandato nombró de Juez Poblador a Diego Gómez de Salazar, así el 29 de septiembre de 1620, se fundó con todos los indios de las encomiendas el pueblo de San Miguel de Acarigua en el sitio de Bocoy, al norte de la sabana de Choro.
En 1645 el Licenciado Diego Herrera de Berganciano, Cura del pueblo en común acuerdo con los encomendaderos e indígenas, trasladó el mismo a la margen izquierda del río Acarigua, allí los indios Coyones que integraban la población, se vieron libres de las incursiones de los Caribes y otros aborígenes enemigos. Pero en tiempos de grandes lluvias el río se desbordaba e inundaba al pueblo; lo que motivó al Cura doctrinero Fernado de Heredia a un nuevo traslado al sitio que llamaban cantón de Araure, cerca de la quebrada del mismo nombre; allí poco a poco adquirió mayor desarrollo debido a su posición geográfica privilegiada siendo en sí la entrada a los llanos occidentales.
Hasta los primeras décadas del siglo XX Acarigua fue la capital del Estado Portuguesa, cuando el poder ejecutivo decidió instalarse en la ciudad de Guanare con el fin de aumentar la población en el sur de Portuguesa; no fue si no hasta la década de 1950 que la ciudad se unió al área urbana de Araure conformando un eje homogéneo, con características comunes, pero conservando sin mayores modificaciones la división político-territorial de ambos municipios, en 1958 fue una de las principales ciudades que participaron en el movimiento cívico-militar que derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
POBLACIÓN
Desde aquella lejana fecha hasta hoy ha existido sin discontinuidad; y de humilde villorío indígena que era al principio, es ahora una pujante ciudad que posee una población estimada para 2009 de 500.000 habitantes divididos en los municipios Paez
(270.000) y Araure(230.000). La ciudad en realidad es una mediana metrópolis, ya que en esta se encuentra todo lo que hay en las grandes ciudades del país, pero en escala reducida; Tiene una superficie de 175 km², actualmente es la segunda ciudad en importancia de la región Centro-Occidental del país y es la primera ciudad de los llanos Venezolanos.
La mezcla étnica y cultural de la ciudad ha estado en constante cambio, sin embargo el mayor cambio demográfico que sufrió la ciudad fue con los inmigrantes europeos, y de Medio Oriente que comenzaron a llegar en la ciudad de forma creciente a partir de la Segunda Guerra Mundial. Así como la creciente inmigración de los años 1980 y 1990 protagonizada por ciudadanos de países andinos, en su mayoría de la vecina Colombia.
La conurbación Acarigua-Araure y su zona de influencia posee una población mayor a 500 mil habitantes, y en los últimos 20 años ha experimentado un crecimiento sostenido, logrando especializarse como centro de servicios, de apoyo a la producción y concentración de capitales; su ubicación en la cercanía de importantes zonas de producción agrícola le confiere grandes perspectivas futuras de desarrollo. De esta manera ha llegando a convertirse en la capital económica de Portuguesa y de Los Llanos, la segunda ciudad de la Región Centro Occidental y la décima primera ciudad de Venezuela.
ECONOMIA
La ciudad de Acarigua es una de las principales ciudades económicas del llano venezolano, que como dice el lema de la ciudad, es principalmente agro-industrial. En ella se emplazan industrias procesadoras del arroz, maíz, sorgo y ajonjolí, contándose con silos, plantas desmotadoras de algodón, central azucarero, curtidoras y plantas procesadoras de leche; también existe una importante actividad en el área de servicios y de construcción
EDUCACIÓN SUPERIOR
Posee una buena cantidad de institutos de educación superior y entes culturales atendiendo a la ciudad y poblaciones cercanas; entre las instituciones de educación superior se encuentran:
Instituto Universitario Tecnología del Estado Portuguesa IUTEP (Bellas Artes)
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR (Av. Rómulo Gallegos y Av Las Lágrimas)
Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (Av. 30 "Negro Primero")
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora UNELLEZ (Av 34 Urb. La Goajira)
Universidad Nacional Experimental Politecnica de La Fuerza Armada Nacional. UNEFA (Pozo Blanco)
Instituto Universitario de Tecnología para la Informática. (Av. 35)
Universidad Bolivariana de Venezuela. UBV
Colegio Universitario Fermín Toro. CUFT
Universidad Fermín Toro (UFT)
Universidad Nacional Abierta (UNA)
Universidad Yacambú (UNY)
Colegio Universitario Monseñor de Talavera
CENTROS CULTURALES Y ACADEMIAS
Museo de Arte Acarigua-Araure (antiguo Club Páez)
Casa de la Cultura Carlos Gauna (Av. Las Lágrimas)
Centro de Bellas Artes (Av Circunvalación Este)
Ballet Scorpio (Av. Las Lágrimas)
Orquesta Sinfónica Juvenil Acarigua-Araure (Calle 2 Araure)
O.N.G "Acarigua en Danza"
LUGARES DE ESPARCIMIENTO Y ENTRENIMIENTO
La ciudad posee gran cantidad de pequeños centros comerciales y lugares de esparcimiento pero los lugares más frecuentados son:
Plaza Bolívar (Entre Av. Alianza y Av. Libertador)
Boulevard San Roque (Av. Libertador)
Plaza La Burrita.
Plaza Andrés Eloy Blanco.(Av. Libertador)
Parque Nacional Musiu Carmelo. (Av. Circunvalación con Av. Páez)
Parque Mano Nerio. (Av. 13 de Junio tambien conocida como Av. Las Lagrimas)
Plaza Páez. (Av. 5 de Diciembre)
Gimnasio Cubierto Wilbaldo Zabaleta. (Av. Libertador)
CC. Central Acarigua
CC. Mamanico
CC. Llano Mall
VIALIDAD Y TRANSPORTE
La ciudad al poseer una buena posición geográfica, representa un punto nodal de las comunicaciones regionales, estando conectada por ferrocarril a Barquisimeto y Puerto Cabello y al sistema vial nacional mediante la autopista José Antonio Páez. La ciudad cuenta con muchas vías internas importantes en las que podemos nombrar: las Avenidas Libertador y Alianza principales arterias viales del centro de la ciudad, la Avenida Los Agricultores; así mismo podemos nombrar las avenidas 13 de junio ó Las Lágrimas, 5 de diciembre, Gonzalo Barrios, Páez, Eduardo Chollet, Rómulo Gallegos, Circunvalaciones Sur y Este entre otras avenidas, muchas de estas avenidas en parte también pertenecen a Araure. Existe una decena de empresas que operan el transporte público urbano basado en buses pequeños. Acarigua cuenta con el Aeropuerto Gral. Bgda. Oswaldo Guevara Mujica, que anteriormente mantenía vuelos regulares hacia la ciudad de Caracas y actualmente es de solo uso de aviones privados.
SERVICIOS DE SALUDY ASISTENCIA SOCIAL
Los centros asistenciales públicos importantes son:
Hospital Universitario Dr. Jesús Maria Casal Ramos (Av. Rafael Caldera)
IVSS Centro Materno-Infantil Dr. José Gregorio Hernández (Urb. Mamanico)
Dr Leopoldo Olmos, Cruz Roja Venezolana (Av. Rómulo Betancourt o circunvalación este).
Centro de Diagnóstico Integral C.D.I.de Campo Lindo.
Centro de Diagnóstico Integral Andres Eloy. Centro de Diagnóstico Integral Trino Meleán Ambulatorio Adarigua Consultorios Populares de Barrio Adentro Ambulatorio Adarigua
La ciudad esta conectada con el Servicio Integrado de Emergencias 171, que se encarga de prestar ayuda telefónica y comunicar al ciudadano con los principales cuerpos de auxilio y seguridad.
TELEVISION
Es sede de Portuguesa Televisión que emite señal en VHF para todo el estado Portuguesa por el canal 13, y también de Universal Television que transmite programaciones a través del canal 45 UHF. Se espera que para mediados de 2009 entraran en Servico dos nuevas plantas televisivas. En la ciudad se recibe la señal de las principales cadenas televisivas del país tales como: Venevisión, Televen, Venezolana de Televisión y ViVe Siguaraya TV es una teevisora comunitaria con cobertura principal hacia la zona Sur de la ciudad
RADIO
Radio Acarigua 1170 AM
CNB la voz de paéz 1570 AM.
Radio Portuguesa AM
Mundial Llanera 960 AM.
Okey 88.1 FM.
Exito 88.5 FM.
Rumbera Network 89.3 FM.
Manantial De Luz 90.1 FM.
La Propia Rumba 90.3 FM
Arroyo Stereo 90.7 FM.
Centauro 91.1 FM.
Feria 91.9 FM.
Deportiva 92.7 FM.
Vidavisión Radio 94.5 FM.
Radio Llanerita Internacional FM. 94.9
La Mega 95.5 FM.
Araureña 98.1 FM.
Radio Portugesa 99,2 FM.
VW 99.5 FM.
Estrategia 100.3 FM.
En Amor 101.1 FM.
Radio Minuto 103.9 FM.
Activa 104.5 FM.
Maxima 105.3 FM.
Fiesta 105.9 FM.
Ven FM 106.9 FM.
Sonora 107.7 FM.
ACARIGUEÑOS DESTACADOS
Es importante destacar que en la ciudad han nacido grandes hombres y mujeres de la Venezuela actual, entre quienes detacan:
José Antonio Páez, Militar y Prócer de la Independencia, 4º Presidente de Venezuela, a la que gobernó en tres ocasiones (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863), Fundador y 1er. Presidente Constitucional de la República de Venezuela.
Luis Herrera Campins, Abogado y Político, 47º Presidente de Venezuela.
Gonzalo Barrios, Abogado y Político, Candidato presidencial 1968.
Raúl Ramos Calles, Neurólogo, miembro fundador de la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Venezolana de Psiquiatría.
Ricardo David Páez, Futbolista profesional, lntegrante de la selección venezolana de Fútbol.
Pedro Barco, Futbolista profesional, destacado goleador de la selección vinotinto.
José Torrealba, El Buda, Futbolista profesional, lntegrante de la selección venezolana de Fútbol.
Franklin Lucena, Paky, Futbolista profesional, lntegrante de la selección venezolana de Fútbol.
Thomas Ereú, Voleibolista profesional, Integrante de la selección venezolana de Voleibol.
Rithard Bolívar, Jugador profesional de Baloncesto.
Willie Rodríguez, Atleta profesional internacional.
Emmarys Pinto, Miss Intercontinental 2005, Modelo profesional.
Wilmer Valderrama, Actor de Hollywood.